PÁGINA DE RECURSOS | En galego ► | |||||||||
|
![]() |
Paleta
Objetos en Corel PhotoPaint. Su estructura y la de PhotoShop o Gimp son muy similares |
En las paletas no suelen faltar por un lado el selector de modo de fusión, el regulador de opacidad, los indicadores de visibilidad, enlace o recorte acompañando a cada capa y los iconos para crear nuevas capas, eliminarlas, añadir máscaras, efectos o capas de ajuste.
Algunas de estas funciones ahorran mucho trabajo. Enlazar capas por ejemplo significa vincular su posición, así que si movemos una de éllas, las enlazadas la acompañan.
Control sobre la visibilidad
Agrupar o fijar capas es una opción interesante que muestra una
capa sólamente donde se superpone a la anterior, como si ésta
fuese una ventana. Sirve para hacer efectos de silueta, de texto, o para
que una sombra se proyecte sólamente sobre el objeto que está
inmediatamente detrás.
![]() |
![]() |
Ejemplos
de capas agrupadas: un paisaje que sólo es visible sobre
la capa que contenía el halcón, y la sombra de las tijeras que sólo se proyecta en la mano. |
La zona visible de una capa también se puede delimitar mediante un trazado vectorial o una máscara de capa. La máscara es de momento el único medio para controlar diferentes niveles de transparencia en la misma capa, ya que el regulador de opacidad de la paleta siempre actúa globalmente. Lo mejor de la máscara es que podemos ocultar información sin eliminarla, así que siempre será recuperable y nos evitaremos el disgusto de haber borrado algo y arrepentirnos después. Además, al anotarse como canal, se puede editar fácilmente con herramientas de pintura e incluso con filtros.
Muchos de los efectos de realce de capas, como una sombra paralela, resplandor, etc. los proporcionan ahora los programas de forma automática. Estos estilos de capa se pueden además copiar y pegar de una capa a otra con un par de toques de ratón.
Transformaciones
Si ya el uso de capas supone un acercamiento al modo de trabajo vectorial,
a ésto se suman las manipulaciones dimensionales de objetos que
se pueden aplicar a las imágenes de píxeles. Son utilísimas
para crear o corregir perspectivas, deformar, y otras modificaciones más
simples como escalar, inclinar o rotar. En PhotoShop o Gimp se hace indistintamente
sobre una capa o sobre una selección. En PhotoPaint tiene que ser
un objeto (capa), y Paint Shop Pro convierte automáticamente en
capa una selección cuando la transformamos.
![]() |
En
este ejemplo cada fotograma es una capa a la que se ha aplicado
la perspectiva con la función Transformar/Distorsionar. La sombra paralela de la película es un efecto de capa automático, y el borde exterior se ha hecho con una máscara de capa, a partir de una selección rectangular algo más pequeña que la imagen. La máscara se ha desenfocado y modificado con el filtro Rizo. |
Capas especiales
Hay que mencionar como casos especiales las capas de texto y las de ajuste.
Al incorporar texto siempre se crea una capa independiente, para poder
modificar parámetros propios de fuente tipográfica y estilo
de párrafo. Si después se rasterizan ya no será editable
el texto, pero no dependerán de la fuente y podrán ser tratadas
como cualquier otra capa.
Las capas de ajuste (en PhotoPaint efectos de lente) son uno de los últimos avances en flexibilidad para el ajuste y retoque. Es un concepto sutil, que se propone preservar los valores de los píxeles sin cambios en la capa base y crear otra encima donde no se anotan los valores resultantes de un ajuste, sinó los cálculos del propio ajuste, de tal forma que el resultado es visible en presencia de ambas capas. Permite variar la opacidad en cualquier momento y no puntualmente como el comando Transición, y flexibiliza la aplicación de un ajuste a diferentes imágenes.
Estas capas suelen ir asociadas a un tipo concreto de ajuste tonal. Es mucho menos complejo, más operativo y flexible utilizar capas de ajuste superpuestas que combinar en una sola cálculos diferentes. En general afectan al conjunto de capas que tengan debajo, aunque se pueden fijar o agrupar para que sólo afecten a la anterior.
Combinar e acoplar
La estructura de capas también se puede replegar fácilmente,
fundiendo dos o más en una sola. Hay comandos rápidos para
combinar o fundir una capa concreta con la capa anterior o con el fondo,
y otras posibilidades más libres con las que podemos seleccionar
varias capas salteadas, normalmente por medio de la visibilidad o enlazándolas,
y convertirlas en una sola con Combinar visibles o Combinar enlazadas. La orden Acoplar o Aplanar devuelve la imagen a una única capa, con la opción
de descartar o no las que estaban ocultas, y suele ser el último
paso antes de guardar la versión definitiva en un formato estándar.