PÁGINA DE RECURSOS | En galego ► | |||||||||
|
![]() |
![]() |
Predominio
de tonos oscuros |
Predominio
de tonos claros |
![]() |
![]() |
Imagen
de bajo contraste |
Imagen
muy contrastada |
Los programas de retoque suelen tener opciones de ajuste automático, pero un ajuste de niveles manual basado en el histograma es muy fácil y tiene muchas más posibilidades. Vamos con un ejemplo práctico común:
Imagen
inicial con poco contraste
La imagen tiene un contraste pobre. Al pasar el ratón por encima del gráfico se comprueba que no hay píxeles más oscuros que el valor 18, y tampoco por más claros que el 174, así que hay más de 90 valores teóricos desperdiciados, y como están en los extremos, el contraste es muy bajo.
Recorte de los valores de entrada
Ya en la herramienta Niveles, llevando el regulador oscuro hasta el borde de la montaña, haremos que los píxeles más oscuros de la imagen se vuelvan negros.
En un segundo movimiento, movemos el regulador blanco hasta la ladera derecha de la montaña. Podemos descartar algunos valores si vemos que apenas tienen píxeles.
Después
de recortar niveles de entrada
Esto que acabamos de hacer se denomina establecimiento del punto negro y del punto blanco, ó también recorte de los valores de entrada. Se puede hacer intuitivamente con los reguladores, ó con precisión escribiendo en las casillas superiores los valores 18 y 175 previa lectura del histograma. Esto es aproximadamente lo que hace el comando Niveles automáticos, al que también podemos acudir desde la ventana de Niveles con el botón Auto.
El regulador gris ayuda a equilibrar una foto descompensada hacia los tonos oscuros ó claros. Con él decidimos qué grupo de píxeles debe desplazarse al valor medio de luz. Aunque nuestro ejemplo no está muy desequilibrado, al escanear opacos las zonas de sombra suelen perder detalle. Lo compensamos moviendo el regulador gris a la izquierda, acercándolo un poco al valor promedio. El grupo de píxeles señalado, de valor aproximadamente 105, pasa a 128. La casilla central (gamma) indica un valor logarítmico mayor que 1 (positivo) cuando aclaramos los tonos medios como ahora, ó menor que 1 (negativo) cuando los oscurecemos.
Resultado
del ajuste
Recorte de los valores de destino
Los reguladores de la barra inferior sirven para limitar la gama de tonos cuando no interesa que llegue al negro y al blanco absolutos. Si recortar valores de entrada da más contraste a la imagen, recortar los de salida ó de destino tiene el efecto contrario. Cuando la foto es para visualizar en pantalla no es normal utilizarlos, pero los impresores dicen que es beneficioso un recorte en cada extremo entre 4 y 5% en tintas, ó bien unos 10 valores de luz (ajustar el rango entre los valores 10 y 245), para evitar en la impresión el efecto banda, una frontera molesta entre las zonas que no reciben ningún punto de tinta y las que reciben muy pocos. Otra situación típica para recortar los niveles de salida es cuando queremos una foto poco contrastada que sirva de fondo a otro elemento como puede ser un texto ó rótulo.
Para un ajuste manual más fino del color hay tres pipetas ó cuentagotas en el cuadro de niveles. La negra y la blanca permiten indicar pulsando sobre la foto los píxeles de referencia que deben pasar a negro y a blanco. La gris sin embargo no actúa sobre la luminosidad. Está pensada para ayudar a anular las dominantes de color pulsando sobre aquella zona de la foto que sabemos que debería presentar un tono neutro. Cuando utilicemos esta pipeta sólo veremos cambios de color, ya que iguala los valores RVA del píxel indicado a su nivel medio de luz y arregla el histograma de cada canal para que coincidan los tres al pasar por ese nivel. Es una opción delicada que funciona mejor si procuramos que la muestra no sea de un valor medio, ni muy oscura ni muy clara.